8 de marzo de 2020. La reforma del ayuntamiento
La reforma del Ayuntamiento es injustificable, inoportuna e inexplicable.
En los
próximos días cerrará las puertas el Ayuntamiento para realizar una obra de reforma integral del edificio. La duración “prevista” es de 17 meses. Veïns per Sant Feliu ha sido el único grupo
municipal que ha votado en contra de éste reforma en los Plenos Municipales de
28/03/2019 y en el de 27/02/2020.
1.-¿Qué razones y argumentos llevan
a Veïns per Sant Feliu a
considerar que esta reforma es
económicamente injustificable?
El coste
“previsto” de las obras es:
12.425€
anualidad de 2019,
1.925.180 €
anualidad 2020, y
1.054.710 €
anualidad 2021
Total 3 Millones de € de inversión.
La “previsión” de renovación del mobiliario es de
300.000 €, según el plan de
inversiones.
El coste
de acondicionar los nuevos puestos de trabajo y de volver a ubicar en el nuevo Ayuntamiento en el año 2022 (o cuando realmente se acabe la
obra). Hablamos de las instalaciones y
puestos de trabajo de todos los políticos
y empleados públicos en otros edificios municipales que serán Palau Falguera,
Can Ricart, Can Maginas, Sala Iberia y Mantenimiento de Collserola. Tardaremos
en conocer todos éstos costes pero serán muy significativos.
Hemos de
recordar que en los últimos años el edificio ha tenido rehabilitaciones de
cierta magnitud:
-sala de
plenos y despachos de alcaldía,
-el registro
de la entrada de atención al público,
-buena parte
de la 2ª planta de la Junta de Gobierno y despachos de los grupos municipales...
Es bien
cierto, que la planta del sótano precisaba rehabilitación. Que las persianas y otros elementos de madera, la
pintura de la fachada necesitaban actuaciones de urgentísima reparación. Hubo propuestas presentadas hace años de
mantenimiento correctivo mediante
planes de empleo que no fueron consideradas por el poder político.
Han dejado pasar el tiempo y con ello el mal estado de conservación y mantenimiento se ha
convertido en una necesidad y hasta cuestión
de seguridad. Este hecho es por otra parte la estrategia seguida por
nuestra administración: no mantener instalaciones, edificios ciudad y tener que
rehabilitar en algunos casos por necesidad y en otros por capricho.
Estas resumidas razones nos llevan a la conclusión de que
está justificado un plan de mantenimiento y reformas parciales, pero no se
justifica una inversión de tantos millones de Euros.
2.-¿Qué razones y argumentos llevan
a Veïns per Sant Feliu a
considerar que esta reforma es
inoportuna?
La ciudad de
Sant Feliu ha conseguido el soterrament en las mejores condiciones
posibles: soterrament completo y
financiado por el gobierno de España.
Esta gran
conquista nos pone en condiciones de
proyectar el gran futuro de la ciudad y hemos de ser capaces colectivamente
de redefinir el urbanismo, el comercio,
la industria, la economía y la sociedad de la nueva ciudad.
Esta ingente
labor será mucho más dificultosa con un Ayuntamiento disgregado en 6
edificios con una enorme pérdida de atención
y dedicación a lo que es la tarea
fundamental. Somos muy críticos con el estado organizativo actual
de nuestro Ayuntamiento y de su
funcionamiento de compartimentos estancos por la falta de una gestión
gerencial. La dispersión en 6 edificios supondrá mayor descoordinación en
eficacia y burocratización ya muy consolidada.
Otra muy
importante razón es la cuestión de las prioridades en las inversiones económicas
y nuestra argumentación es que han de realizarse
en el corto plazo.
De ésta
manera se puede impulsar y garantizar el futuro de la ciudad con el criterio de
que a medio plazo revierta en mayores recursos también económicos para la administración
del Ayuntamiento.
Estas resumidas razones nos llevan a la conclusión de que no
es oportuno el momento, es por ello que consideramos que es también
totalmente inoportuna la reforma.
3.-¿Qué razones y argumentos llevan
a Veïns per Sant Feliu a
considerar que esta reforma es inexplicable?
Veïns ha
votado en contra de la irracional subida de los impuestos propuesta por el
nuevo equipo de gobierno. La propuesta era:
+12% la recogida de residuos,
+6,5% la
zona azul,
+1,5% otras
ordenanzas y el
+1,2% el
IBI, cuando el IPC ha sido el 0,9%.
Votamos en
contra el presupuesto municipal para el
2020 porque prioriza las partidas de
gasto interno del ayuntamiento para mejorar la estructura de Áreas y
Departamentos, en detrimento de la situación
económica general de familias, comercios
y empresas. Políticas de promoción económica y políticas sobre el mantenimiento
y la conservación general de nuestra ciudad.
Nuestro
grupo, Veïns per Sant Feliu manifiesta su gran duda en que se cumplan las ”previsiones” del equipo de gobierno sobre el coste económico y el
plazo de ejecución de la obra. Escogemos cuatro ejemplos bien significativos.
-Las obras
realizadas en el Casal de Joves o en la Pza. F. Maçia sobrepasaron las
previsiones en todos los conceptos.
-Obras que están
en realización como las del campo de
futbol de Falguera o la del Centro Cívico Roses tenían que estar terminadas
antes de final de año y las informaciones poco precisas del equipo de gobierno
lo sitúan para antes de verano.
Veïns y el PSC tenemos solicitadas visitas de
obras en estas dos realizaciones y una vez finalizadas controlaremos e
informaremos si los presupuestos se han
cumplido o desviado.
Estas resumidas razones nos llevan a la conclusión de que las
explicaciones del equipo de gobierno de que mejoraran un nuevo modelo
organizativo y de atención ciudadana, carecen de rigor y por tanto resultan inexplicables.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Auditoría Limpieza Viaria y Residuos
Durante varios meses, Veïns per Sant Feliu presentó y negoció con el Alcalde y el Teniente Alcalde de Hacienda la realización de una auditoria, (independiente del equipo de gobierno), sobre el servicio de la Limpieza Viaria y la Recogida de Residuos mediante un acuerdo en el Pleno Municipal.
En el Pleno de 27 de octubre de 2016, Veïns votaba a favor las Ordenanzas Fiscales y la subida del 12% la tasa de basura, porque el equipo de gobierno aprobaba la Auditoría independiente, a pesar del poco entusiasmo de los grupos de la oposición y contradiciendo los criterios de los responsables políticos del Área de Territorio: Sra. Lidia Muñoz y Manel Leiva.
¿Cuáles eran los motivos a la contra de Veïns?
1º) El protagonismo de Veïns ante la ciudad.
2º) El que la auditoria no fuera controlada por Territorio.
El 16 de noviembre de 2016 el equipo de gobierno adjudicó el servicio de la AUDITORIA.
¿Es imposible que en 20 días se tramitara esta contratación? NO.
¿Cuales fueron los hechos?
Territorio conocedor de las negociaciones, en cortocircuito al equipo de gobierno, tenía los trámites realizados para adelantarse y así garantizarse sus criterios del Pliego de Condiciones y la empresa contratada.
Como los términos del acuerdo contradecían la adjudicación, Veïns defendió como condición de que se garantizara la independencia del gobierno, proponiendo una consultoría de supervisión y verificación, también, de la propia empresa auditora, “Datambient”.
El 26 de junio de 2017 el equipo de gobierno adjudicó la consultoría para el seguimiento técnico de la AUDITORIA.
La primera crisis estaba superada no sin cantidad de reuniones con las personas que habíamos acordado los criterios iníciales de la auditoria.
Hasta el mes de diciembre 2017 no tuvimos la primera inspección, (14 meses después de la aprobación del pleno y 13 meses después de la adjudicación de la empresa auditora, y gracias al duro trabajo y constancia de Veïns, y el gran trabajo técnico que tuvo que hacer la consultoría, ante la tibieza del Alcalde que mantenía su acuerdo institucional pero sus concejales continuaban incumpliendo sus propios compromisos.
Que la empresa contratada para la auditoria pusiera como condición la firma de un documento del Alcalde para informar a la consultoría en presencia del Concejal responsable pone de manifiesto la falta de autoridad de éste o los acuerdos para que no hubiera transparencia o independencia del gobierno municipal.
Veïns ha dedicado horas y horas para conseguir la auditoria. Han sido varias las crisis superadas, pero el objetivo final era sumamente importante para que resistiéramos hasta el final, convencidos que el servicio que presta FCC, la empresa contratada, es muy deficiente por la ausencia de control y seguimiento por el equipo de gobierno.
Continuamos muy insatisfechos de que la auditoria
- No haya realizado inspecciones en la recogida de residuos,
- No tengamos ninguna inspección del lavado de los contenedores,
- No haya recomendaciones sobre los puntos débiles del Pliego de Condiciones Técnicas,
- No haya un estudio riguroso de la utilización de los recursos y su relación al coste total de la contrata
Presentamos una de las 13 inspecciones realizadas, diciembre de 2018 que es la última y puede ser significativa, y, en documento aparte el resumen de las 13 inspecciones, donde se recoger los datos más significativos.
Hemos solicitado en varias ocasiones que el equipo de gobierno las cuelgue en la Web municipal, como no lo hemos conseguido la ponemos a disposición de las Personas interesadas lo que haremos con otras documentaciones, en las que Veïns ha trabajado y que han sido aprobadas de forma oficial y que si están en la Web del Ayuntamiento resulta verdaderamente difícil de encontrarlas.
Gráficos resumen de las 13 inspecciones realizadas.
La evaluación de las inspecciones que se refleja en los siguientes gráficos, se divide en cinco grados: satisfactorio, no satisfactorio, deficiente, inaceptable y no realizado (el operario no ha pasado por la zona inspeccionada).


A continuación una gráfica de la evolución de los precios que pagan los ciudadanos anualmente con las elevadas subidas de un 12% en 2019 y otro 12% y en 2020, y los precios que cobra la contrata al ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat.
Importantísimo el resumen de las 13 inspecciones, primero por la información tan relevante y segundo por la opacidad que el equipo de gobierno intenta mantener sobre este importante problema.
ResponderEliminarLa auditoria ha sido un trabajo casi exclusivo de Veïns desde la oposición, que ha contado con el acuerdo del exalcalde y exconcejal de hacienda, con la contra permanente de los responsables políticos de Territorio.
Para las personas interesadas pueden estudiar con detalle la última inspección de fecha diciembre de 2018, para mayor información podeis dirigiros a Veïns y tambien solicitarlas al Ayuntamiento que tiene laobligacion de facilitarlas.