Pincha en el enlace para acceder a las instancias. Están en 3 grupos de 500 .

CC Veïns per Sant Feliu es una Agrupación de vecinos del municipio que piensa que hay que cambiar el modelo actual de Ayuntamiento por uno que se ajuste a los tiempos en los que vivimos. Para ampliar información en el correo electrónico: veinspersantfeliu@gmail.com y en el teléfono 627 829 217. Siguenos en Twitter : @VeinsPsf
martes, 25 de abril de 2017
Excursión de Primavera (25-26 marzo 2017) Salou Tarragona
Excursión de Primavera (25-26
marzo 2017) Salou Tarragona
La intensa lluvia del viernes día 24 hacía presagiar que el programa
previsto podría tener inconvenientes, todo lo contrario, el fin de semana
tuvimos un tiempo extraordinario que nos permitió cumplir perfectamente lo
programado. Como actividad especial pagada y guiada teníamos la visita a la ruta
romana: Foro Provincial, las Murallas, el circo, el anfiteatro.
La parada técnica la hicimos en
la estación del Médol, con el doble objetivo de desayunar y poder ver el vídeo
sobre la cantera romana.
A la llegada al hotel Belvedere nos recibieron con un cóctel de
bienvenida. Las llaves no las tenían preparadas como es normal en nuestras
excursiones lo que nos llevó a tener que hacer alguna espera para subir a las
habitaciones.
La tarde del sábado era de opción libre, tuvimos la sorpresa y propina
de disponer de dos horas y media de música y baile amenizado por Kiko del Club
Findes contratado para el sábado noche y domingo por la tarde.
Visita organizada al
imperio de Augusto de Tarraco.
El punto inicial fue contemplar y escuchar la extraordinaria
explicación de la maqueta histórica de Tarraco. En 21 m2 están reflejados los
numerosos detalles que permiten imaginar el inteligente urbanismo y la
extensión de la ciudad en los siglos II y III, periodo de máximo esplendor del
imperio romano.
El Foro Provincial de más de siete hectáreas de superficie
donde destacan los edificios gubernamentales con sus dos terrazas la superior para el culto imperial y la inferior
dedicada a la gestión administrativa, el cobro de los impuestos, el padrón de
habitantes.
En el recorrido
pudimos observar las murallas de cuatro metros de anchura, murallas construidas
con gran rapidez por la creciente importancia de Tarraco para el imperio romano
como base militar y que llegaron a tener 3.500 m de perímetro, siendo la más
antigua de la Península Ibérica.
En el año 2.000 el conjunto arquitectónico de Tarraco fue
declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco reconociendo las esculturas,
mosaicos, inscripciones, cerámicos,
valiosas colecciones del pasado románico en la ciudad.
El anfiteatro.
En él se disputaban: lucha de gladiadores, lucha con
animales, cacerías, exhibiciones atléticas y suplicios de muerte, así como
matanzas de cristianos.
Se construyó cerca del mar por su fácil acceso para las
personas y para el desembarco de los animales. Se combinó el uso de hormigón y
el de grandes sillones de piedras.
En la arena se
celebraban los espectáculos, en los sótanos inferiores se hallaban unos
montacargas que mediante poleas y contrapesos accionados por tornos levantaban
las jaulas con las fieras, también había zonas de descanso y de culto.
El circo.
Fue construido a finales del siglo I por el emperador
Domiciano, en él se celebraban carreras de caballos, carros tirados por dos o
cuatro caballos. Su estructura se ha aprovechado para nuevas construcciones de
la ciudad.
Se conserva la cabecera oriental y buena parte del graderío,
son visitables varias de las vueltas interiores, tenía un aforo de25.000
personas con 325m de largo por 115m de ancho.
Del grupo principal
de 120 personas se producen subgrupos que a la hora de la foto están en
otro lugar.
La música y el baile es una actividad colectiva importante
en nuestras excursiones, en esta ocasión pudimos disfrutar de música totalmente
diversa, de bailes lentos y tradicionales y también de ruedas y coreografías
como recogemos en las siguientes fotos. Sábado tarde de 15:30 a 17:30 y de
21:30 a 02:00 y domingo de 16:00 a 18:00 horas.
Gracias a todos por venir.
martes, 18 de abril de 2017
Acto informativo y participativo Sala Iberia 11 de marzo 2017
Reunión de trabajo en la Sala Iberia (11-03-17). Objetivos cumplidos
La reunión comenzó con una
intervención que duró unos 20 minutos a cargo de Silvestre Gilaberte, en representación del grupo dirigente de Veïns haciendo referencia:
-.Al acuerdo conseguido sobre el IBI y nuestro destacado
protagonismo.
-.A la lucha y conquista en relación a la respuesta de las
Instancias.
-.A nuestra implicación y acuerdos con el equipo de gobierno en la
realización de una AUDITORIA independiente
sobre la Limpieza Viaria y la
Recogida de Residuos.
-.A nuestro trabajo sostenido en la
claridad y transparencia de las cuentas municipales con un planteamiento de
largo alcance como es el Presupuesto
por Programas.
-.A las
discrepancias estratégicas en la organización y funcionamiento del
Ayuntamiento, en las grandes inversiones, en los criterios de las subvenciones…
Insistimos en que estos grandes problemas no nos impiden hacer propuestas sobre otros
importantes temas de la ciudad, que es lo que hoy traemos a esta reunión de
trabajo, de información, de debate y de conclusiones.
Hemos documentado 1.450 problemas
en la Vía Pública y definimos cuatro
planes de actuación para su
aprobación en el Pleno Municipal.
1º.- La reparación inmediata de
aceras que provocan tropezones y caídas a las personas, (medidas de
seguridad).
2º.- Campaña sobre la imagen
de la ciudad en cuanto a la limpieza, recogida de enseres... excrementos de
perros (aplicación de la Ordenanza Municipal).
3º.-Para antes de final de año, definir las
obras a realizar en las aceras reventadas por los árboles.
4º. El control, seguimiento y la
calidad de los procesos constructivos en las grandes obras.
Silvestre terminó la intervención
haciendo una reflexión: Hay que cambiar de Políticas y por tanto de políticos y sus métodos de actuación,
¿Cumple o puede cumplir Veïns per Sant Feliu esta expectativa? ¿Qué hacer?...
No podemos quejarnos de la capacidad de convocatoria que Veïns per Sant Feliu proyecta. Más de un centenar de personas pasaron por la Sala Iberia. Muchas gracias a todos ellos.
La reunión permitió muchas intervenciones, todas ellas muy interesantes y de las que haremos algún resumen.
Dejamos aquí un resumen de algunas de las intervenciones:
1.- La culpa de que haya excrementos en la calle no la tiene el Ayuntamiento, la tienen los dueños de los perros. Se trata de falta de civismo.
2.- Otra
persona que intervino dijo que entre las instancias entregadas por Veïns había
fotos que tenían meses y que no correspondían a la realidad. Desconocemos en que se basaba.
Para éste
ciudadano que expresándose libremente se equivocó, le invitamos a instruirse en lo que
son las imágenes digitales ya que todas incorporan la fecha en la que han sido
tomadas y es algo que se puede comprobar fácilmente.
El trabajo
de toma de fotos se realizó durante los meses de diciembre de 2016 y enero de
2017 y las instancias se entregaron el 3 de febrero de 2017.
3.- Otro
vecino habló de la seguridad de los invidentes.
De los panots del suelo en Riera de la Salut que están mal colocados y
los invidentes al pasar se chocan con el techo del túnel por haber pensado en
la estética y no en la seguridad.
Hablo de los árboles
en Jacinto Verdaguer, junto al colegio de los Padres. Hay un árbol nuevo ya
está torcido y los invidentes se chocan con él. Pregunta que donde están las personas
que se cuidan de los problemas de los invidentes.
En la Plaza Rafael
Alberti
Llamaron a
los invidentes para informarles de que iban a colocar “caminadores”, baldosas que guían a los invidentes con el bastón ,
les prometieron que las pondrían, para eso se lo preguntaron. A la hora de la verdad no pusieron ni una sola
baldosa de las llamadas caminadoras. Para que los convocaron? Se trata de una tomadura de pelo a los invidentes?
En la misma
plaza hay unos hierros que protegen a los árboles, en las esquinas están los hierros afilados de punta, que resultan muy peligrosos si una
persona se cae y mucho más un invidente.
En la Plaza de las
Tovalloles. A base de protestar, se
cambiaron los hierros de punta por unos
tubos, pero se olvidaron otros que los dejaron en punta. Cuando hacen una cosa no la pueden hacer
bien??, lo han hecho 3 veces y las 3 veces mal. Pero quien supervisa las obras y da el visto bueno?
En la C/
Constitución. Hay un punto en el que no
hay posibilidad de pasar 2 coches y 1 persona. Está más que denunciado pero el
ayuntamiento no hace caso y no tiene en cuenta a este colectivo.
4.- Otra
persona habló de que su barrio está dejado de la mano de Dios. Se queja de las
aceras levantadas, de la elección del tipo de árboles, de la falta de
profesionales en obra pública. Sobre los perros dice que el problema de los
excrementos es de cada vecino. Felicita al grupo de Veïns por su trabajo.
5.- Otro
vecino nos comentó su punto de vista.
-Por una
parte hay una gestión del Ayuntamiento con unas Inversiones
que tiran el dinero.
-Hay un Mantenimiento
que no se hace.
-Una Política
social necesaria, en los tiempos actuales.
-Subvenciones
que van a apoyar a asociaciones que deberían
mantenerse por sus socios y no vía ayuntamiento.
Todo esto
hace que tengamos un serio problema de gestión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)