El valor de la promesa de un alcalde

CC Veïns per Sant Feliu es una Agrupación de vecinos del municipio que piensa que hay que cambiar el modelo actual de Ayuntamiento por uno que se ajuste a los tiempos en los que vivimos. Para ampliar información en el correo electrónico: veinspersantfeliu@gmail.com y en el teléfono 627 829 217. Siguenos en Twitter : @VeinsPsf
miércoles, 27 de enero de 2021
TEMAS MUNICIPALES BOLETÍN Nº 49 DE VEÏNS PER SANT FELIU
El valor de la promesa de un alcalde
martes, 19 de enero de 2021
VEÏNS EN CONTRA del INCREMENTO de 731.000 €/año DEL CONTRATO DE RESIDUOS PORQUE NO SE CUMPLEN LOS COMPROMISOS
Respuesta a la propuesta del equipo de gobierno sobre la modificación delcontrato de residuos y limpieza con un incremento de 731.065,29 €/año.
A).- Como criterio general y determinante. No
se cumplen los servicios contratados, (la auditoría 2018-2019, concluye que el promedio
de las 13 inspecciones realizadas tan sólo el 11,8% del servicio es
satisfactorio; que el 8% es insatisfactorio; que el 16,3% es deficiente; que el
40% es inaceptable y que el 23,2% no se realiza).
B).- La auditoría no inspeccionó las recogidas
de residuos ni la limpieza de los contenedores.
Exigimos una auditoría independiente que inspeccione: los horarios establecidos, las rutas y/o recorridos, los días o las frecuencias programadas. Es un acuerdo del pleno municipal, octubre 2016, que no se ha realizado.
Los factores que motivan la modificación del contrato al equipo de gobierno y que valora en un incremento de 731.065,29€/año.
Consideramos que aparte de ser una temeridad, carecen de justificación política, social, técnica, económica y jurídica.
El COVID-19.
Son actuaciones puntuales, que no pueden, ni deben formar parte de un contrato de carácter permanente.
Recordamos
que han sido actuaciones insignificantes,
pedidas por los grupos de la oposición y que deben tener tramitación y
procedimiento propio en relación con el Covid-19.
Nuestro grupo municipal afirma rotundamente que la auditoría no ha presentado propuesta significativa de cambios, (el barrido mixto) no supone ninguna categoría de cambio.
Por
otra parte el equipo de gobierno no presenta ni cambios organizativos de los servicios ni el más mínimo coste económico.
Unas obras que no han empezado, que no hay fecha de inicio, que no sabemos a día de hoy la incidencia que tendrán en los servicios… intentar justificarlas en un contrato consolidado, es una ocurrencia sin sentido común.
El Programa Premet25 y el Plan Local de Prevención de Residuos.
Ambos planes recogen criterios genéricos sobre la compleja problemática de la recogida, reducción, reciclaje… y medidas generales de actuación.
Consideramos
que el equipo de gobierno hace un abuso
torticero al mezclar dos temas que nada tienen de consonancia y que en la
hipótesis de plantear acciones concretas del Plan Local este necesitaría un
nuevo Pliego de Condiciones y por tanto un nuevo contrato específico.
2º)
Que el Pliego de Condiciones no contempla ninguna Clausula que permita
la modificación del contrato.
3º)
Que la propuesta de incremento de 731.065,29€/año, presentada por el
equipo de gobierno carece de motivación y justificación.
4º) Que nuestro voto será negativo en el pleno municipal
para poder defender mediante los
recursos pertinentes los intereses comunes. Queremos recordar que este contrato
ya fue impugnado en el periodo de
contratación y puede generar nuevas demandas.
-Consideramos que la situación actual de la Limpieza Viaria así como la Recogida de Residuos exige:
--Cambios organizativos profundos.
-Campañas ciudadanas con participación real e implicación social.
-Que el equipo de gobierno viva la ciudad y haga cumplir la Ordenanza Municipal.
-En este nuevo planteamiento Veïns per Sant Feliu dedicará toda nuestra organización e influencia social y proponemos iniciar un trabajo riguroso con todos los grupos municipales sobre los puntos siguientes:
-Terminar la auditoria sobre la recogida de residuos que permita valorar la situación real de los servicios.
-Comenzar los trabajos sobre el nuevo Pliego de Condiciones Técnicas y no renovar las prorrogas contempladas en el actual.
-Diseñar y realizar campañas de concienciación ciudadana en las que queden definidas las funciones, los compromisos y las responsabilidades siguientes :
Primera. Las del equipo de gobierno de implicación en la ciudad y haciendo que se cumplan los servicios y las ordenanzas.
Segunda. Las de que la empresa contratada realice en condiciones de eficacia los servicios contratados.
Tercera. Las de la ciudadanía respetando y cumpliendo las normas establecidas en la limpieza viaria y la selección de residuos, al tiempo que verificando que los servicios, la información, la participación y la total transparencia del gobierno municipal.
Como actuaciones inmediatas proponemos.
La discusión sobre el cambio en el sistema de limpieza viaria (baldeo periódico de las zonas) forma de rentabilizar horas de trabajo y mejorar la calidad del servicio.
Única recogida semanal de muebles mediante la llamada telefónica informando el lugar donde se depositan, forma de que el camión de recogida no tenga que dar vueltas por todo el pueblo buscándolos y reduciendo objetivamente el rendimiento.
Actuaciones y medidas inmediatas en la recogida selectiva que no funciona como tal, se deposita de todo en todos los contenedores, es por ello que hablar de Kg recogidos carece de rigor, (runas de obras menores, maderas, neumáticos…) todos sabemos que están prohibidos y que su lugar está en la deixallería.
El funcionamiento normal de los contenedores subterráneos es una exigencia social y necesaria a muy corto plazo.
La recogida de cartón tiene como condición que los establecimientos la depositen plegada. Durante los primeros años funcionó perfectamente.
PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA DE RESIDUOS
Resumen del ultimo pliegode condiciones técnicas del servicio de limpieza y recogida viaría.
MODIFICACION DEL CONTRATO ACTUAL DEL SERVICIO DE RECOGIDA Y LIMPIEZA VIARIA. Sant Feliu de Llobregat
Ponemos a vuestra disposición el documento con las modificaciones.
LOS COSTES DE LA LIMPIEZA VIARIA Y LA RECOGIDA DE RESIDUOS: OTRO CONFLICTO A LA VISTA
LOS COSTES DE LA LIMPIEZA VIARIA Y LA RECOGIDA DE RESIDUOS: OTRO CONFLICTO A LA VISTA
Los ayuntamientos se
financian mediante dos fuentes básicas: los tributos y tasas propios y, por
otra parte, mediante una participación en los tributos del Estado, que se
reparten fundamentalmente, según la población.
LOS
TRIBUTOS Y TASAS PROPIOS
Los impuestos son
tributos exigidos sin contraprestación y tienen su origen en negocios, actos o
hechos que ponen de manifiesto la capacidad económica de los sujetos a
abonarlos.
Las tasas podrán ser
exigidas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio
público local, así como por la prestación de servicios públicos o la
realización de actividades de competencia local que se refieran, afecten o
beneficien de modo particular a los sujetos pasivos. Dentro de este concepto
estaría contemplada la tasa de recogida de residuos.
LA
LIMPIEZA VIARIA
Según el Real Decreto
Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de
la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (RDLRHL), no podrá establecerse una
tasa a los ciudadanos por este concepto. Así se determinan en el artículo 21
supuestos de no sujeción y de exención: Las entidades locales no podrán exigir
tasas por los servicios siguientes:
1.
Abastecimiento de aguas en fuentes públicas
2.
Alumbrado de vías públicas
3.
Vigilancia pública en general
4.
Protección civil
5.
Limpieza de la vía pública
6.
Enseñanza en los niveles de educación
obligatoria
Por tanto la financiación
del coste de la limpieza viaria deberá efectuarse con cargo a otras fuentes de
ingresos del presupuesto municipal pero nunca estableciendo una tasa.
LA
TASA DE RESIDUOS
La tasa de residuos (tasa de
basuras) son en general las tasas que más recaudación aportan a los municipios,
dado que la gestión de los residuos es un servicio de prestación obligatoria y
con elevados costes.
Un informe de la Fundación
ENT Innovación ambiental al servicio de la sociedad, pone de manifiesto que en
el ámbito local una correcta gestión de los residuos municipales generados en
los hogares y derivados de la actividad comercial debe tratar de evitar los
impactos ambientales, sociales y económicos asociados. Para conseguir el
equilibrio el RDLRHL determina en su artículo 20 el poder establecer una tasa
consistente en una cantidad resultante de aplicar una tarifa, una cantidad fija
señalada al efecto o la cantidad resultante de la aplicación conjunta de ambos
conceptos. Este importe no podrá exceder en su conjunto, el coste real o
previsible del servicio o actividad de que se trate. El importe total recaudado
puede no cubrir la totalidad de ese coste real, pues no es obligatorio, lo que
si indica la norma es que lo recaudado no podrá ser superior al coste del
servicio.
LOS
NÚMEROS DE NUESTRO MUNICIPIO
martes, 12 de enero de 2021
PLENO MUNICIPAL 22 de diciembre de 2020 (2/2). Anteproyecto de modificación del PGM. RIERA SALUT.
Anteproyecto de modificación del Plan General Metropolitano. RIERA SALUT. Desestimado por mayoría
El mal proyecto urbanístico de la Riera de la Salut es rechazado por todos los grupos de la oposición.
El equipo de gobierno presentó ante el Pleno Municipal un proyecto que contradice todo lo que teóricamente dicen defender, de replantear urbanísticamente toda la ciudad pasan a plantear una chapuza que no tiene sentido común en un momento que hay que proyectar y tomar decisiones sobre grandes actuaciones urbanísticas.
No es que lo hayan explicado mal como manifestó la Sra. Alcaldesa en el Pleno, es que es inexplicable e inaceptable para los grupos municipales de la oposición y por extensión por la ciudadanía.
Todos los grupos de la oposición coincidimos en:
• Que la zona norte de nuestra ciudad necesita nueva planificación y ordenación urbanística.
• Que pueden proyectarse varios planes pero que deben sustentarse en un criterio general que ofrezca soluciones de conjunto de toda la zona.
• La canalización de la riera en su conjunto.
• La conexión y movilidad del barrio de Mas Lluí dirección les Grasses.
• Nuevo emplazamiento para los polígonos industriales.
• Cambio de ubicación del cementerio y aprovechamiento del espacio público.
• Definición de los 50.000 metros cuadrados de equipamientos.
• Que como resultado de todo este gran proyecto se prevea un plan ambicioso de vivienda y de vivienda social.
Veïns votó en contra del proyecto presentado y también en contra de que continuemos dándole vueltas a una propuesta que no tiene “ni pies ni cabeza”.
Hace cinco años nos explicaban cosas muy parecidas sobre los planes del Torrent del Duc, de la Cementera y Carretera de la Sansón, planes tan irrealizables como el presentado que al no tener equilibrio en el interés de ciudad y de los promotores, son totalmente irrealizables.
PLENO MUNICIPAL 22 de diciembre de 2020 (1/2). COMPLEX , demoledor informe de la interventora
La gestión del Complex en un momento decisivo.
El equipo de gobierno volvió a llevar al pleno municipal dos propuestas vacías
de contenido:
1ª) Dejar sin efecto el Plan de Viabilidad 2019-2022, cuando Veïns per Sant Feliu ya lo dio
por finalizado hace seis años y en el pleno de diciembre de 2018, criticamos la situación de quiebra económica del Complex.
2ª) Resolver el acuerdo por mutuo acuerdo, ningún grupo puede negarse a una negociación, pero ningún grupo puede
apoyarla sin abordar los problemas
existentes y sin proyecto de futuro.
Estamos en un punto crucial y
decisivo en la gestión del Complex. No
podemos dar apoyo a un equipo de
gobierno porque no tiene estrategia, o no nos la explica, cuando los informes económicos y jurídicos plantean
un encuadre de enorme gravedad.
Volvemos a reivindicar
que la solución pasa por un nuevo pliego de Condiciones Técnico Administrativo que resuelva:
Ø La imputación de los 2 Millones de la
deuda acumuladadefendiendo los intereses
de la ciudad.
Ø Que se establezca una gestión profesional, autónoma y se terminen los manejos del equipo de gobierno y la
concesionaria.
Ø Que exista un riguroso control y seguimiento del Pliego de Condiciones.
Continuamos planteando la necesidad
de inversiones inmediatas como forma de mejorar los servicios, las
condiciones económicas de explotación y
la rentabilidad del Complex.
>Ampliación de vestuarios masculino y
femenino.
>Construcción del depósito y reciclaje del agua.
>Poner en funcionamiento las placas fotovoltaicas.
>Ampliar los servicios deportivos de tierra.
El grupo de Veïns per
Sant Feliu exige un cambio radical de las políticas paternalistas del equipo de gobierno que han condicionado de forma decisiva el modelo de la
gestión del Complex permitiendo
que no se hayan liquidado los cánones
establecidos en la contrata, (“la
concesionaria nunca ha abonado el canon”
informe de la Interventora y Secretario
municipal.)
Solicitamos en la Comisión Informativa que el equipo de gobierno nos certifique los
motivos de porqué nunca se
han liquidación los cánones y
nos certifique las compensaciones
que dice que han sido abonadas por
servicios realizados. Continuamos sin respuesta. Cuestión que pone en evidencia las
contradicciones y debilidad tanto del
equipo de gobierno como de la concesionaria por asumir sus irregularidades.
Hoy, nos
encontramos con dos informes jurídicos
totalmente contradictorios:
el solicitado por el equipo de
gobierno, y
el presentado por la Interventora y el Vicesecretario
municipales.
Informe solicitado por el equipo de gobierno.“el Complex presenta un buen funcionamiento… es viable económicamente con una cuenta de explotación positiva, pero los cánones anuales derivan en la perdida de viabilidad”. Destaca “la buena predisposición y esfuerzo realizado por el Ayuntamiento así como la concesión”... Pero concluye que “la actual situación económica es inviable a corto término… que la deuda actual acumulada es de 1.942.774,49 €… delante de esta situación considera relevante trabajar por una resolución del contrato de común acuerdo por las dos partes… Al mismo tiempo que se trabaja por el mutuo acuerdo se ha de trabajar por un periodo transitorio para garantizarla continuidad del servicio y su funcionamiento”…
Plantea dos
escenarios:
Primer escenario.
”Continuidad de la
gestión del servicio por el concesionario durante 12 meses. La corporación
local tendría que garantizar la viabilidad. La finalidad del contrato vigente,
no prevé ninguna compensación al gestor actual, siendo el Ayuntamiento quien
asuma las deudas de la entidades bancarias… para garantizar el cobro de la
deuda existente se propone incorporarla al nuevo pliego como aportación
inicial… el nuevo pliego debería establecer un canon moderado”.
Segundo escenario.
“periodo transitorio
de gestión con un contrato de servicios
por un periodo de 9 meses... En
el caso de falta de acuerdo el
funcionamiento de la instalación tendría que estar interrumpida de forma temporal… En este caso
la totalidad de la deuda continuaría siendo titularidad del concesionario,
restando la amortización pendiente de las inversiones realizadas por el
concesionario”.
Por ser un documento
de difícil resumen lo aportamos íntegramente para su consulta.
Informe de la Interventora y vicesecretario.
“la situación de
tesorería hace evidente la imposibilidad del concesionario de hacer frente a la
deuda pendiente en concepto de cánones …se ha de proceder de manera inmediata a
estudiar el procedimiento de extinción de la concesión y adoptar las medidas
convenientes de la futura prestación…volvemos a manifestar que no se encuentra
justificación a la falta de liquidación del concesionario, ya que este lo
atribuye al cánon de la concesión pero estos cánones no se han pagado…
consideran que aplazar de manera continuada la deuda de los cánones puede ser
constitutivo de fraude de ley, después de haber diferentes advertencias por
parte de la intervención…no se ha pagado un solo cánon y además ha percibido
diferentes aportaciones dinerarias por parte del Ayuntamiento incluso una
subvención impropia que no ha sido
devuelta así como el aplazamiento de deudas por tributos…los firmantes informan
DESFAVORABLEMENTE la propuesta de resolución
contractual por la vía del mutuo acuerdo”.
Este demoledor informe unido a la falta de
certificación de nuestra petición nos
lleva a manifestar públicamente nuestra posición política de que se nos ha
mentido durante tiempo y que se nos continúa
mintiendo y expresamos públicamente nuestra desconfianza en las
propuestas del equipo de gobierno sobre el
problema del Complex y sobre la negociación demutuo acuerdo.
La contundencia de los
datos que hemos conocido a través de los informes en este pleno municipal y la
gran incógnita que se nos avecina con la solución a la problemática del Complex
nos hace considerar que es necesario y urgente un análisis riguroso y concreto de todas las
variables: económicas, legales y de futuro…Ante este escenario solicitamos a la
Sra. Alcaldesa, también en el pleno municipal, una reunión específica con
nuestra Comisión Económica.
Por ser un documento
de difícil resumen lo aportamos íntegramente para su consulta.
Ordenanza de circulación de vehículos de movilidad personal (VMP) aprobada por unanimidad.
Tras varias discusiones en la Junta de portavoces en el mes de enero de 2020, los grupos municipales de Veïns per SantFeliu y Ciutadans presentamos una moción sobre este sensible problema ciudadano que fue aprobado por unanimidad, con el compromiso de que fuera presentada la Ordenanza, máximo en el mes de diciembre, como así ha sucedido.
De la larga relación
de infracciones y sanciones, reproducimos las más significativas:
Circular por espacios
reservados a los viandantes…. 200€ de sanción
Circular en un (VMP)
con más de un ocupante, 100€.
Conducir sin
diligencia.
200€.
No respetar la
prioridad de los viandantes. 100 €.
Todos los grupos de la
oposición coincidimos en que la Ordenanza si no tiene una campaña informativa
en los meses de enero y febrero y las correspondientes sanciones desde primeros
de marzo puede ser una nueva frustración ciudadana.
En los 11 meses
pasados el equipo de gobierno “ha tenido tiempo”para haber presentado dicha campaña en el pleno municipal para ser
debatida y asumida por todos los grupos.
jueves, 7 de enero de 2021
VEÏNS PER SANT FELIU. ANÁLISIS DE LA LIMPIEZA VIÁRIA Y LA RECOGIDA DE RESIDUOS.
Historia de las auditorias y costes de las Contratas. Silvestre Gilaberte. 02/01/2021 |
ANÁLISIS DE LA LIMPIEZA VIÁRIA Y LA RECOGIDA DE RESIDUOS. |
¡No hay viento favorable para aquel que no sabe dónde
va! Con fecha del 16/12/2020
el Sr. Oriol Bossa convoca reunión para la Modificación del Contrato
de Limpieza Viaria y recogida de Residuos para el día 07/01/2021. Feu cas a aquest correu i no a l’anterior. Con fecha 30/12/2020 el Sr.
Oriol Bossa convoca reunión para el Seguimiento del nuevo Pliego de
Jardinería para el día 11/01/2021. Con fecha 05/01/2021, el
Sr.Oriol Bossa, vuelve a convocar la
reunión del día 07/01/2021. Con un equipo de gobierno
que no sabe dónde va y que cambia constantemente de
criterios y de propuestas es imposible
para la oposición y sobre todo
para los ciudadanos que tengamos el gobierno municipal que nos merecemos. |
1) Antecedentes.
La Modificación del contrato de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos
quedó paralizada el año pasado ante nuestra dura crítica de que es irregular o
ilegal. El Sr. Oriol ha sido incapaz de
justificarnos el incremento de los 269.000€,
de la partida de residuos del presupuesto 2020.
Las grandes contratas han
sido una problemática mal resuelta a lo largo de la historia en nuestra ciudad,
pero los últimos años ha crecido la desidia y el desinterés político dejando
que sea la empresa adjudicataria la que organice los servicios a su libre albedrio.
Durante meses de 2016, Veïns per Sant Feliu (Silvestre
Gilaberte) el Teniente Alcalde de Hacienda
(José María Rañé) y el Alcalde (Jordi Sanjosé) negociamos la realización de una
auditoría INDEPENDIENTE del
equipo de gobierno.
En el Pleno de 27 de
octubre de 2016, Veïns votó a favor de la subida del 12% la tasa de basura,
porque el equipo de gobierno apoyó
la AUDITORIA
INDEPENDIENTE, aprobación, a pesar del poco entusiasmo de los grupos de la
oposición y en contra de los criterios de los responsables políticos
del Área de Territorio: la Sra. Lidia Muñoz y Manel Leiva.
El 16 de noviembre de 2016
(20 días más tarde) el equipo de gobierno adjudicó el servicio de la AUDITORIA
a la empresa Datambient. ¿Cuales fueron los hechos de tanta rapidez? El Área de
Territorio conocedor de las negociaciones, cortocircuito a la junta de gobierno, y realizo los trámites para contratar
una empresa DEPENDIENTE de los responsables de Vía Pública.
Ante esta maniobra
política, Veïns defendió y consiguió que
como condición indispensable garantizáramos la independencia del equipo de gobierno,
proponiendo una Consultoría de Supervisión y Verificación también de la empresa
auditora contratada “Datambient”.
El 26 de junio de 2017
(seis meses después que la de la
auditoría) el equipo de gobierno adjudico la Consultoría para el seguimiento
técnico de la AUDITORIA.
Esta fue una de varias crisis que tuvimos que superar por las trabas
y zancadillas, superadas no sin cantidad de reuniones con las personas que
habíamos acordado los criterios iníciales de la auditoria.
Hasta el mes de diciembre 2017 no tuvimos la primera
inspección (14 meses después de la aprobación del pleno y 13 meses después de
la adjudicación de la empresa auditora, y fruto del duro
trabajo que tuvo que hacer la Consultoría y la presión constante de Veïns, ante
la tibieza del Alcalde que mantenía su acuerdo institucional pero sus concejales
continuaban incumpliendo los compromisos
del pleno municipal.
En el mes de julio 2018,
Datambient, al conocer la contratación de
la Consultoría pone como condición la firma de un escrito del Alcalde para pasar
su información a la Consultoría. Esta reunión la presidía el Concejal Sr. Manel
Leiva, lo que pone de manifiesto la falta de autoridad de este Concejal y/o los acuerdos “negociados”
con Datambient, para que no hubiera
transparencia e independencia del gobierno municipal.
2).- Auditoría. Calificación de los servicios de la
Empresa Concesionaria (FCC)
Adjuntamos la inspección
del mes de diciembre de 2018 por ser la
última. Una empresa que está siendo auditada mejora su imagen y resultados, no
es el caso de FCC como podemos observar
en las otras 12 inspecciones anteriores.
Veïns ha dedicado muchas
horas y ha peleado mucho para conseguir las 13 inspecciones de la auditoria. Han sido varias las crisis
superadas, pero el objetivo final era necesario para tener una certificación
independiente. El equipo de gobierno sin razón ha defendido el buen servicio
contra la opinión generaliza de la ciudadanía y nuestro grupo municipal convencidos
de que el servicio que presta FCC, (la empresa contratada), es muy deficiente
por la ausencia de control y seguimiento
por el equipo de gobierno.
Quedamos insatisfechos porque la auditoría no
realizó todo el trabajo que nos planteábamos como objetivo:
> Inspecciones en la recogida de residuos, (horarios, recorridos…)
> Inspección del lavado de los
contenedores
> Presentación de
recomendaciones sobre los puntos débiles de los Pliegos de Condiciones Técnicas
y administrativas.
> Presentación de un estudio riguroso de la utilización de los
recursos humanos.
> Un estudio riguroso del coste
de los servicios prestados con el coste total de la
contrata….
Presentamos un resumen de las 13 inspecciones realizadas (diciembre
2017 a diciembre de 2018.
El promedio de las
inspecciones realizadas y que se pueden comprobar en las graficas individuales
de cada mes nos da el resultado siguiente.
Servicio satisfactorio
= 11,84%.
Servicio NO
satisfactorio = 8,00%.
Servicio deficiente =
16,23%.
Servicio inaceptable =
39,92%.
Servicio NO
realizado = 23,20%.
Estos demoledores datos de las inspecciones continúan siendo negados por el representante de ERC, que como decíamos al principio no participó en ninguna reunión de la Comisión Política de Seguimiento.
Reproducimos el informe de rangos de calidad por el interés que tiene para un análisis y estudio
más completo de las inspecciones.
Cuando se obtuvieron los primeros resultados de las inspecciones el equipo de gobierno comprobó que él % de los valores deficiente,
inaceptable y no realizado,
contradecían su posición de los
servicios prestados e intento modificar
los criterios de valoración. Veïns estuvo en total desacuerdo porque son los
previamente establecidos en la propuesta de auditoría y son los comparables con
otras ciudades y auditorias.
Informe rangos decalidad y esfuerzo de limpieza
Coste de las contratas de Residuos y Viaria individualizadas.
Las diferencias
entre nuestros datos y los del Ayuntamiento nos llevaron a solicitar un informe
completo y detallado e individualizado de las dos contratas.
Estos son
los datos aportados en informe firmado por la Sra. Técnica de Contratas, con
sus correspondientes dictámenes.
Millones de euros |
||||||||
Servicio/Año |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
|
Residuos |
1,066 |
1,395 |
1,556 |
1,565 |
1,617 |
1,627 |
1,897 |
(*) |
Limp.Viaria |
1,516 |
1,711 |
1,734 |
1,741 |
1,782 |
1,843 |
1,833 |
(*) |
Totales |
2,582 |
3,106 |
3,290 |
3,306 |
3,399 |
3,470 |
3,385 |
Millones de euros |
||||
Servicio/Año |
2019 |
2020 |
2021 |
Incremento 2019-2021 |
Residuos |
1,627 |
1,897 |
2,017 |
0,390 |
Limp.Viaria |
1,843 |
1,833 |
1,987 |
0,144 |
Totales |
3,470 |
3,730 |
4,004 |
0,534 |
El incremento total de las dos contratas desde que la gestión está dirigida por el Sr. Oriol ha tenido un incremento de 534.000.€ dos años en el que el servicio ha empeorado objetivamente.
5).- Evolución
de la tasa de Residuos y del coste de la Contrata.
COMENTARIO A LAS GRÁFICAS DE RESIDUOS.
Hay que resaltar en las gráficas las irracionales subidas del 12% en la
tasa y del 16,5% en la Contrata de
residuos de la que llevamos meses solicitando el desglose de los 260.000€/año.
Otros datos de interés que tan solo
Veïns informa y explica:
En el año 1993, la tasa de Residuos y
la del Clavegueram fueron incluidas en el IBI.
En el año 2001 la tasa
de Residuos histórica quedo en el IBI y se creó una nueva Ordenanza de recogida
de Residuos con un coste de 4.800pts/año, 29€/año.
Las Asociaciones de
Vecinos protagonizaron importantes movilizaciones por consideran que se pagaban
dos tasas de residuos.
El coste de la recogida
de Residuos Comercial e Industrial ha tenido variaciones importantes a lo largo
de estos años, pero por su interés, reproducimos algunos de los datos más
significativos:
Bares y restaurantes año
2001 menos de 100m2 = 168€/año. Año 2020 = 317,15 €/año.
Bares y
restaurantes año 2001 menos de 500m2
= 288€/año. Año 2020 = 625,25€/año.
Comercios, industrias...
año 2001 menos de 100m2= 168 €/año. Año 2020= 313,15 €/año.
Comercios Industrias...
año 2001 menos de 500m2= 168€/año. Año 2020 = 313,15€/año
Veïns ha votado en
contra de estas subidas por la repercusión que tiene para familias, comercios e
industrias en una ciudad de pequeños establecimientos, donde el cierre es muy frecuente y por tanto
los puestos de trabajo.
6).- Varios temas económicos.
Taula 2. Detalle dels ingressos del
Servei de Recollida
ANY |
Ingressos Taxa Domiciliària |
Ingressos Taxa Comercial |
Ingressos Recollida Selectiva |
TOTAL INGRESSOS |
2017 |
795.360,00 € |
243.353,00 € |
309.384,42 € |
1.348.097,42
€ |
2018 |
798.825,00 € |
238.109,50 € |
294.180,98 € |
1.331.115,48
€ |
2019 |
822.548,98 € |
237.828,45 € |
* 294.180,98 € |
1.304.626,12
€ |
*Aproximació en base el 2018
Font :Ajuntament de Sant
Feliu de Llobregat.
La diferència entre els
costs i els ingressos del servei és la quantitat que l’Ajuntament finança de
forma directa al servei. Si les taxes i els ingressos de recollida selectiva
cobrissin els costs del servei, aquesta diferència seria zero. No obstant això
no és així, sent en l’any 2019 la diferència entre costs i ingressos de més de
351.804,78€.
Taula 3.
Detall de l’equilibri econòmic del
Servei de Recollida de Residus
ANY |
COST TOTAL |
TOTAL INGRESSOS |
DIFERÈNCIA |
2017 |
1.575.448,09
€ |
1.348.097,42
€ |
- 227.350,67 € |
2018 |
1.629.481,56
€ |
1.331.115,48
€ |
- 298.366,08 € |
2019 |
1.656.430,90
€ |
1.304.626,12
€ |
- 351.804,78 € |
Font: Ajuntament de Sant Feliu de
Llobregat
Conclusión.
Los ingresos de
la venta de residuos (vidrio,papel, carton, voluminosos… ) en el año 2017
fueron 1.348.097,42€/año, y en el año 2019 los ingresos disminuyeron en
43.471,3€./año. Dato muy significativo y explicativo de la incapacidad del
gobierno municipal de mejorar las recogidas selectivas.
7).- Contenedores subterráneos.
Contenedores subterráneos.
Las
excesivas averías y desbordes, la falta de funcionamiento del servicio de los
contenedores subterráneos han sido uno de los temas de preocupación de nuestro
grupo municipal, tanto en el mandato anterior, como en el actual.
Han sido constantes
nuestras críticas en reuniones y por escritos solicitando respuesta del mal
servicio y de los criterios de actuación
del equipo de gobierno, finalmente en
fecha 05/06/ 2020, recibimos un
informe detallado firmado por la
Técnica de Concesiones.
Desde el actual equipo de gobierno se decide:
1º). No están previstas las reparaciones de las baterías
subterráneas por envejecimiento o desperfectos estructurales.
2º) Desestima la instalación de nuevos contenedores
subterráneos debido a su elevada inversión en mantenimiento y consumo. (es por
esta razón que las baterías soterradas de la Riera de la Salut y de la Hoescth
no se han puesto en funcionamiento y en su lugar se han colocado contenedores
de superficie).
3º) Solo se seguirán manteniendo de los equipos soterrados
hasta que finalice su vida útil.
4º) de las 34 baterias soterradas, tan solo son 29 las
operativas. ( Se ha suprimido las batería del Pla; 3 baterias de Marquesa
Castellbell y la de Torres i Bages.
La batería de Torres i Bages está fuera de servicio desde el
10/10/2018.
Consideraciones:
La primera es que esta decisión supone una nueva y grave
equivocación del equipo de gobierno al eliminar un servicio que siempre se ha
explicado que era una inversión importante
y necesaria para conseguir una
gran mejora en la recogida de residuos, más limpia al tiempo que reductora
del impacto visual.
9).- Supervisión,
guiaje y verificación de la Auditoria.
Sin el trabajo realizado
por la Consultoría de Ingeniería y Gestión Ambiental, como ya hemos dicho la auditoría
encargada a Datambient hubiera tenido
los resultados preconcebidos por los responsables políticos del Área de Territorio.
De los informes escritos
reproducimos tan solo dos, de las reuniones mantenidas en la Comisión de Seguimiento político los contenidos están muy resumidos a lo largo de
este trabajo.
Informe de propuestas de mejoras a desarrollar
Informe de desarrollo de mejoras
ALGUNAS
CONCLUSIONES.
Ø Las 13 inspecciones de
la auditoría certifican que el servicio
en nuestra ciudad es deficiente,
inaceptable y que el 23% de lo comprometido no se realiza. Ahora podemos
afirmarlo.
Ø El control y seguimiento
de los servicios y de la contrata es muy
deficiente, un elemento fundamental de control son los GPS. Un
dato muy relevante es que la empresa adjudicada FCC al inicio de la auditoria
no disponía de estos dispositivos y que
no los tuvo activos a lo largo de los meses de las inspecciones.
Ø La imputación es directa del Concejal responsable pero el Alcalde/sa permiten
este funcionamiento por su inhibición en el funcionamiento del servicio.
Ø La información,
comunicación y transparencia de los hechos
del actual equipo de gobierno es insistente. Conseguir la documentación
que aportamos ha sido una tarea ingente
y continuamos sin que se nos justifiquen los 269.000€.
Ø Queda demostrado que sin
la capacidad e insistencia de Veïns y el
acuerdo y la colaboración de J.Mª Rañé, no habría habido auditoría,
(semi-independiente).
Ø Queda igualmente
demostrado que sin la Supervisión la auditoria habrá sido una
chapuza más, controlada por los
políticos del Área de Territorio sin respetar el acuerdo del pleno municipal.
Ø La auditoría quedo
incompleta sin elaborar unas las conclusiones
generales por parte de la Consultoría. El Alcalde huyo de avanzar en el
análisis de la realidad de los
datos y la proximidad de las elecciones generales
trunco la continuidad.
Ø Es de destacar que el
pleno aprobó una Comisión de Seguimiento política y excepto el PP que asistió
en alguna ocasión a las reuniones, el
resto de grupos de la oposición no asistió nunca a pesar de estar convocados.
Ø A la falta de las
conclusiones generales hay que añadir el que no se hicieran inspecciones a las
diferentes recogidas de residuos y al
lavado de contenedores, cuestión que fue tema de mucha discusión en la Comisión
de Seguimiento política y solicitada por la Consultora.
Para completar esta información
reproducimos un párrafo de los documentos
de la Consultoría.
13a. Conclusió:
- Es continua sense
donar resposta a moltes conclusions comentades als capítols anteriors
(inspecció i control de rentat dels contenidors, insatisfaccions en el model de
valoració entre Pre-servei i Post-servei tot i tenint en compte l’esforç del
treballador, tipologies d’incidències...).
- Constatem per part de Datambient, com
indiquem en documentació que hem anat aportant, que hi ha mesos en els que no
s’han fet inspeccions en cap de setmana o festius (juliol), i algun mes s’han
fet 3 inspeccions (agost) en lloc de les 5 acordades i acceptades entre tothom
en les reunions de coordinació mensual.
- Considerem, que
desprès d’analitzar l’informe de Datambient sobre l’optimització del Servei i
punts de millora, caldrà que ens facin arribar una proposta de millores
desenvolupada i mes acurada, tenint en compte el Pla d’acció, un termini, un
acompanyament i supervisió del procés i una dotació econòmica per poder valorar
els Serveis Municipals l’abast i efectivitat de les millores.
Propuestas
iniciales que presentamos a debate.
Ø Consideramos que la modificación del Pliego,
propuesta por el Sr. Oriol Bossa, carece
de legalidad, no está contemplada en
el Pliego de Condiciones y ampliar en 730.000€. un contrato que ya fue
impugnado en el periodo de contratación puede generar nuevas demandas.
Ø No participaremos en
ninguna modificación del actual contrato sin que por parte del equipo de
gobierno se avenga a un análisis
exhaustivo de los grandes defectos del cumplimiento de los servicios. (certificados
en las inspecciones de la auditoría 2018 -2019)
Ø La recogida de
residuos no se llegó a inspeccionar en la auditoría por las obstrucciones del
propio equipo de gobierno. (Los GPS no funcionan). Exigimos una auditoria especial
sobre la recogida de residuos.
La
situación tanto de la Limpieza Viara como la Recogida de Residuos exigen cambios
organizativos y campañas ciudadanas y hacer cumplir la Ordenanza Municipal
Sobre los cambios organizativos proponemos
actuaciones inmediatas para modificar:
·
La recogida de muebles
ha degenerado hasta hacerse caótica por la desidia del equipo de gobierno.
·
Se ha eliminado la
condición de la llamada telefónica informando el lugar donde se depositan,
·
El camión de recogida
tiene que recorrer todo el pueblo buscándolos reduciendo el rendimiento
objetivamente.
·
La alternativa de
recogida diaria ha generado una opinión de que los muebles se pueden sacar cualquier día de la semana y a cualquier hora.
·
La recogida selectiva no
funciona como tal, se deposita de todo en todos los contenedores, es por ello
que hablar de Kg, carece de rigor,(runas de obras menores, maderas, neumáticos…)(el
ingreso económico de las selectivas en
los años 2017,18 y 19, se han reducido lo que demuestra que se ha reducido los
Kg, recogidos.
·
Han de tener
funcionamiento normal los contenedores subterráneos.
·
La limpieza interior de
los contenedores ha de cumplirse con arreglo al Pliego que no se ha cumplido nunca.
·
La recogida de cartón
tiene como condición que los establecimientos la depositen plegada. ¿qué
acciones ha realizado el equipo de gobierno para corregir este tema?
·
La limpieza viaria
necesita un cambio estratégico muchas veces planteado por Veïns. Baldeo
periódico de cada una de las zonas en profundidad con lo que el resto de semana
permanece limpia y los recorridos de los operarios puede ampliarse mejorándose
el servicio y el alcantarillado (como media medio ambiental importante)
Sobre
las Campañas civicas.
·
El grupo municipal de
Veïns tiene planteadas y aprobadas en Pleno Municipal cinco campañas entre las
que está la imagen de la ciudad, la limpieza viária y la recogida de residuos.
·
46.000 personas tirando
en la vía pública papeles, plásticos, chicles, colilllas de tabaco, los
excrementos de los perros… Hace imposible conservar y mantener la ciudad limpia
y la condición imprescindible es que las
responsabilidades y los servicios sean cumplidos por todos:
Primera. La
responsabilidad del equipo de gobierno de
implicación en la ciudad y haciendo que se cumplan los servicios y las ordenanzas.
Segunda. La empresa contratada realizando en condiciones de eficacia
los de servicios contratados.
Tercera. La ciudadanía respetando
las normas establecidas y exigiendo
al gobierno municipal el control y seguimiento técnico y administrativo
de los servicios contratados.