Pincha en los siguientes enlaces para escuchar las intervenciones en la Radio de los componentes de Veïns
1.-
Tertulia de 26 de Noviembre de 2014 en Radio Sant Feliu. Componentes: Silvestre Gilaberte, Eva Suadas y Jordi Casanovas
2.-
Intervención teléfonica en la noticias de Radio Sant Feliu de Consuelo Martínez el 25 de Noviembre de 2014

CC Veïns per Sant Feliu es una Agrupación de vecinos del municipio que piensa que hay que cambiar el modelo actual de Ayuntamiento por uno que se ajuste a los tiempos en los que vivimos. Para ampliar información en el correo electrónico: veinspersantfeliu@gmail.com y en el teléfono 627 829 217. Siguenos en Twitter : @VeinsPsf
viernes, 6 de febrero de 2015
domingo, 1 de febrero de 2015
El IBI: Tema de ayer, hoy, y mañana.
El Síndic Municipal ha informado a la Comisión Ciudadana que ha
cerrado su mediación en este conflicto al considerar que por parte del equipo
de gobierno no existe ninguna intención negociadora y por parte de la Comisión
Ciudadana se ha llevado el caso ante el juzgado del Contencioso Administrativo.
Veïns per Sant Feliu en el ánimo informativo y sin ningún interés de instrumentalizar una institución que está
haciendo un trabajo serio y riguroso en
nuestra ciudad en defensa de los
derechos ciudadanos, recoge algunos criterios de la contestación, ya que son
aportaciones de verdadero valor y contenido social.
La Comisión Ciudadana Veïns per
Sant Feliu se considera heredera legítima de la gran campaña ciudadana
por la reducción del IBI y considera que es una reivindicación del pasado, del
presente y del futuro, no es casualidad que en las 15 propuestas presentadas en
el Palau Falguera, el IBI, sea nuestro
primer compromiso.
La Comisión Ciudadana solicitó la mediación del Síndic Municipal en
cuanto comprobó que el equipo de gobierno desviaba nuestras peticiones acusándonos de no tener en cuenta las problemáticas sociales. Reproducimos un pequeño párrafo de la posición del Síndic Municipal…” las
peticiones de la Comisión se centraban en conseguir
la congelación de las cuotas del IBI
para el año 2013, al considerar que la pérdida de ingresos que ello
supondría para el Ayuntamiento se podría
compensar las peticiones ajustando
determinadas partidas presupuestarias”.
Hemos de reconocer y agradecer públicamente la buena gestión del Síndic tanto en nuestra petición de mediación como
en la de otros ciudadanos que de forma
individual recurrieron por el IBI, el Síndic
recoge en su respuesta…” el incremento del IBI, pues refleja el sufrimiento
de muchos ciudadanos que ven como diversas circunstancias en los últimos años han supuesto una pérdida
de poder adquisitivo que, en muchos casos significa un empeoramiento evidente
de la calidad de vida”.
La reivindicación del IBI
después de años de subidas abusivas tiene un alto contenido de justicia social,
el Síndic en su respuesta lo recoge perfectamente…”fruto del proceso de mediación y
también por la presión ciudadana, el Ayuntamiento tomo una serie de medidas
para garantizar que los ciudadanos más desfavorecidos pudieran hacer frente a
los pagos del tributo, ayudas que el Ayuntamiento se comprometió con el Síndic
a mantener o incrementar si fuera necesario”.
Veïns per Sant feliu queda sumamente agradecida de la preocupación, interés y buen hacer demostrado por el Síndic
Municipal en la solución negociada de este conflicto.
Continuamos luchando en el ámbito judicial, mediante el Contencioso
Administrativo, y, en el ámbito político en el compromiso de reducir un 25% el
recibo del IBI en los cuatro años de mandato si los ciudadanos de Sant Feliu
nos otorgan en las elecciones municipales gobernar nuestra ciudad.
jueves, 29 de enero de 2015
Veïns enfoca con determinación la segunda etapa.
Una vez conseguido el primer objetivo: Analizar
las condiciones sociales y políticas de nuestra ciudad. Presentar públicamente
el programa electoral. Difundir nuestro mensaje, también, en los
medios de comunicación social… Consideramos
conseguida satisfactoriamente la primera etapa.
Enfoque y objetivos prioritarios de la segunda etapa:
Avanzar
organizativamente creando un
grupo de dirección colectiva.
Elegir a Silvestre Gilaberte como cabeza de lista electoral. Definir los criterios de la candidatura que ofrezca
garantías y confianza de ganar las elecciones y gobernar nuestra ciudad. Informar
y debatir con vecinos, entidades, comerciantes, empresarios,… nuestras
propuestas. Recoger el número suficiente de firmas que avalen nuestra
candidatura. Preparar y organizar la campaña electoral.
Entrevista con los responsables del Complex Municipal
Era nuestra
decisión el iniciar el largo proceso de entrevistas con la entidad más representativa
numéricamente en nuestra ciudad. Ha sido un encuentro que nos ha permitido
conocer en directo y de forma muy detallada la situación actual y los
importantes proyectos de futuro que permitirían mejorar y consolidar la gestión y la cuenta
de resultados del Complex.
Valoramos
muy positivamente la gestión que el Club viene
desarrollando en el Complex, las propuestas que tienen trabajadas de
futuro, así como la buena colaboración
del actual equipo de gobierno y los acuerdos por unanimidad del Pleno
Municipal.
Que una
entidad con unos 3.800 usuarios funcione
con normalidad en los tiempos tan
críticos que vivimos, es para sentirnos muy satisfechos y orgullosos, desde Veïns per Sant Feliu continuaremos analizando las propuestas concretas compatibles con nuestro programa de gobierno.
sábado, 24 de enero de 2015
¿Por qué centramos nuestro programa sobre tres bloques básicos?
Hace meses, un reducido grupo de la C C. Veíns per Sant Feliu, iniciamos un complejo trabajo de diagnostico y análisis de los problemas fundamentales de nuestro Ayuntamiento y en base a las conclusiones definimos las propuestas básicas de nuestro programa electoral.
Sin una economía equilibrada y saneada. Sin una organización que dé respuesta ágil y eficaz a las demandas ciudadanas y a los objetivos definidos por el equipo de gobierno. Sin el permanente apoyo y la activa participación de la sociedad civil. Entendemos que no habrá cambio de paradigma en nuestro ayuntamiento y por extensión en nuestra ciudad.
Analizando los programas electorales de los partidos políticos tradicionales nos llevó a que diseñar un programa electoral con cantidad de propuestas sin objetivos alcanzables, medibles, personalizados y realizables. Sin las bases económicas consolidadas, sin la organización y funcionamiento reformado, sin la participación social organizada, nuestra gestión tan solo se sustentaría en el voluntarismo político, lo que nos llevaría a incumplimientos de nuestras promesas electorales. Experiencia que hemos vivido en nuestras propias carnes con los compromisos “electoralistas” de los anteriores equipos de gobierno.
Nuestra propuesta de programa es bien diferente, definimos y priorizamos unos cimientos sólidos y bien dimensionados en la primera etapa, para ir reconstruyendo el conjunto de servicios en una etapa posterior, única forma de REFORMAR desde el rigor y realismo la situación de nuestro Ayuntamiento y nuestro pueblo, sin falsas promesas y vacios compromisos electorales.
Poner a punto cero y en la dirección correcta la economía municipal, la organización y el funcionamiento interno y generar los nuevos procesos de participación social y ciudadana, es lo que nos permitirá enfocar en mejores condiciones los: Servicios Personales, los Servicios Sociales y los Servicios Municipales... desde la perspectiva de que lo que ya funciona no es necesario corregir.
Queremos que todos los ciudadanos tengamos acceso a la información real de la situación de nuestro Ayuntamiento. Ni los equipos de gobierno ni los partidos políticos municipales de la oposición se han atrevido nunca a ofrecer o luchar por este conocimiento. El movimiento vecinal ha sido el único con predisposición, pero no ha dispuesto de la información necesaria, que siempre ha sido “tabú” en nuestro Ayuntamiento.
Las auditorías de gestión han de permitir disponer de los datos reales de la situación de nuestro Ayuntamiento. La información de los resultados desde la transparencia e independencia es una necesidad para legitimar dicha situación ante los ciudadanos. Las AUDITORIAS son una técnica fundamental para cambiar el nuevo rumbo que planteamos.
Sin una economía equilibrada y saneada. Sin una organización que dé respuesta ágil y eficaz a las demandas ciudadanas y a los objetivos definidos por el equipo de gobierno. Sin el permanente apoyo y la activa participación de la sociedad civil. Entendemos que no habrá cambio de paradigma en nuestro ayuntamiento y por extensión en nuestra ciudad.
Analizando los programas electorales de los partidos políticos tradicionales nos llevó a que diseñar un programa electoral con cantidad de propuestas sin objetivos alcanzables, medibles, personalizados y realizables. Sin las bases económicas consolidadas, sin la organización y funcionamiento reformado, sin la participación social organizada, nuestra gestión tan solo se sustentaría en el voluntarismo político, lo que nos llevaría a incumplimientos de nuestras promesas electorales. Experiencia que hemos vivido en nuestras propias carnes con los compromisos “electoralistas” de los anteriores equipos de gobierno.
Nuestra propuesta de programa es bien diferente, definimos y priorizamos unos cimientos sólidos y bien dimensionados en la primera etapa, para ir reconstruyendo el conjunto de servicios en una etapa posterior, única forma de REFORMAR desde el rigor y realismo la situación de nuestro Ayuntamiento y nuestro pueblo, sin falsas promesas y vacios compromisos electorales.
Poner a punto cero y en la dirección correcta la economía municipal, la organización y el funcionamiento interno y generar los nuevos procesos de participación social y ciudadana, es lo que nos permitirá enfocar en mejores condiciones los: Servicios Personales, los Servicios Sociales y los Servicios Municipales... desde la perspectiva de que lo que ya funciona no es necesario corregir.
Queremos que todos los ciudadanos tengamos acceso a la información real de la situación de nuestro Ayuntamiento. Ni los equipos de gobierno ni los partidos políticos municipales de la oposición se han atrevido nunca a ofrecer o luchar por este conocimiento. El movimiento vecinal ha sido el único con predisposición, pero no ha dispuesto de la información necesaria, que siempre ha sido “tabú” en nuestro Ayuntamiento.
Las auditorías de gestión han de permitir disponer de los datos reales de la situación de nuestro Ayuntamiento. La información de los resultados desde la transparencia e independencia es una necesidad para legitimar dicha situación ante los ciudadanos. Las AUDITORIAS son una técnica fundamental para cambiar el nuevo rumbo que planteamos.
Los 15 puntos básicos del programa de Veïns
Son 15 propuestas divididas en 3 bloques.
Pincha en cada uno de los enlaces para acceder a la página
Las 15 propuestas presentadas en el Palau Falguera
Les 15 propostes presentades al Palau Falguera
Pincha en cada uno de los enlaces para acceder a la página
Las 15 propuestas presentadas en el Palau Falguera
Les 15 propostes presentades al Palau Falguera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)